El Gobierno Municipal denuncia que la Comunidad de Madrid está planificando nuevos desplazamientos de alumnos y alumnas ante el inicio del curso 2018-2019

Sara Hernández, alcaldesa de Getafe “los niños y niñas de Getafe vienen sufriendo desplazamientos en los últimos tres cursos, una situación que tiene nefastas consecuencias para ellos y sus familias”

El Ayuntamiento de Getafe ha tenido conocimiento de que la Comunidad de Madrid está planificando dos rutas escolares para el desplazamiento de niños y niñas a otros centros educativos que afectaría a los barrios de Sector III y Buenavista. Existe la preocupación en el Gobierno Municipal y en las familias de que estos desplazamientos también estén previstos para otros centros.

El Gobierno Municipal denuncia que “en Getafe venimos sufriendo desde hace tres cursos escolares, desplazamientos; una situación que tiene nefastas consecuencias en el proceso educativo de niños y niñas y causa graves trastornos tanto a los centros como a las familias afectadas”.
Hasta la fecha, la Consejería de Educación venía afirmando que no iba a haber nuevos desplazamientos en este inicio de curso escolar.

Como explica la propia alcaldesa, Sara Hernández, tras tener conocimiento de dicha circunstancia “ante la ausencia absoluta de información por parte del Gobierno Regional del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, he vuelto a requerir al viceconsejero de Organización Educativa para que de manera urgente informe a este Ayuntamiento y a las familias que puedan verse afectadas, de los planes que tiene la Consejería en relación al inicio de las actividades lectivas de los centros educativos de Getafe”.

Concluye Hernández diciendo “denunciamos nuevamente la deslealtad institucional y las consecuencias negativas que la construcción por fases está generando tanto en Getafe como en el resto de la Comunidad de Madrid”.

La alcaldesa denuncia el desprecio de la Comunidad de Madrid a la educación de Getafe al anular la reunión de hoy sin ofrecer respuesta sobre el inicio del curso

La alcaldesa ha convocado de urgencia a las AMPAS de los centros afectados, los CEIP nº28 de El Bercial; Miguel de Cervantes; Carlos V, así como las familias de los alumnos que irán al IES de El Bercial

Sara Hernández: “Con la educación en Getafe no se juega”

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández denuncia “el desprecio de la Comunidad de Madrid por los estudiantes de Getafe y sus familias” al anular, nuevamente la reunión prevista para hoy, por el retraso de las obras de varios centros educativos de Getafe, ante el inminente comienzo del curso escolar 2018-2019. Esta última reunión fue solicitada el pasado 9 de agosto, en un primer momento se fijó para el 22 de agosto, pero se aplazó por las vacaciones del director general del Área Territorial Sur, al día de hoy.

La alcaldesa ha mostrado su indignación, denunciando que “la Comunidad de Madrid ha agotado con creces nuestra paciencia y ha sobrepasado los límites de la prudencia y cautela que rigen la colaboración entre administraciones. Con la educación en Getafe no se juega. Por ello, el Gobierno Municipal se pone a disposición de las familias para emprender las acciones reivindicativas que sean necesarias”.

Explica Sara Hernández, que “la Comunidad ha ignorado las necesidades educativas de Getafe. Quedan 7 días hábiles para el inicio del curso y el panorama es desolador: en el CEIP El Bercial, que tiene que acoger a 75 niños y niñas, las obras están abandonadas por la empresa desde finales de julio. En el CEIP Miguel de Cervantes, que tiene que acoger a 100 nuevos niños y niñas, más los 100 que el curso pasado estaban desplazados al CEIP Gabriel García Márquez, no tienen espacio para comer, tampoco tienen garantizados los espacios adecuados para las clases, zona de recreo, ni un acceso adecuado”.

Continúa la alcaldesa denunciando que “en el CEIP Buenavista, que tiene que acoger a 75 niños y niñas, no está garantizado el comedor, ni los exteriores, ni zonas de recreo. Por último, tanto en el IES El Bercial como en el CEIP Emperador Carlos V hay dudas, a la vista de una inspección realizada esta misma mañana a las obras, sobre el estado del exterior y el acceso a los centros”.

Ante esta situación crítica de la educación en Getafe, la alcaldesa ha convocado esta esta tarde a la comunidad educativa afectada, a una reunión, para ofrecer información detallada y consensuar las acciones a llevar a cabo.

Preocupación del Gobierno Municipal por el estado de las obras de los centros educativos de Getafe

La alcaldesa, Sara Hernández, se reunirá el próximo día 28 de agosto con el viceconsejero de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, Amador Sánchez

La alcaldesa, Sara Hernández, se reunirá el próximo día 28 de agosto, con el viceconsejero de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, Amador Sánchez, ante la preocupación tanto del Gobierno Municipal como de las familias, por el retraso de las obras de varios centros educativos de Getafe, con motivo del inminente comienzo del curso escolar 2018-2019.

Sara Hernández remitió el pasado 9 de agosto una carta al director del Área Territorial Madrid Sur, Manuel Bautista, solicitando una reunión para tratar el estado de las obras de construcción del Instituto de Educación Secundaria de El Bercial, el Colegio de Educación Primaria de Buenavista; la construcción de una nueva fase del CEIP nº28 de El Bercial, la construcción de dos nuevas fases del CEIP Miguel de Cervantes en Los Molinos, y la última fase del CEIP Carlos V. Ante la falta de respuesta a esta petición, la alcaldesa ha mantenido esta mañana una conversación telefónica con el viceconsejero de organización Educativa, solicitando información respecto al inicio del curso escolar y el estado de las nuevas infraestructuras, que afectan a cientos de niños y niñas de Getafe, y la respuesta a dicha petición de reunión, que finalmente se celebrará el día 28 de agosto.

Ante la preocupación de que las obras no puedan no estar a punto en el plazo necesario, Sara Hernández pide a la Comunidad de Madrid “que se pongan en el lugar de las familias que están viviendo la incertidumbre de no saber cómo va a ser el inicio de curso de sus hijos e hijas, y que le den un lugar prioritario a la calidad de la educación pública, en la que las infraestructuras juegan desde luego un papel importante”.

El Ayuntamiento invierte 1.500.000 euros para mejorar colegios, escuelas infantiles y casas de niños municipales

La alcaldesa ha estado visitando esta mañana las obras de varios de estos centros públicos

De forma paralela LYMA está realizando un ambicioso plan de limpieza también en todos los colegios y escuelas infantiles

La alcaldesa, Sara Hernández, acompañada de los concejales de Educación, Herminio Vico, y Mantenimiento, Ángel Muñoz, se han acercado esta mañana a varios centros públicos para comprobar la evolución de las obras que se están realizando durante los meses de verano. En total, el Gobierno Municipal ha destinado 1.500.000 euros para mejorar los colegios, escuelas infantiles y casas de niños municipales.

Hernández ha señalado que “nuestro compromiso con la educación pública no está únicamente en la política de becas y ayudas para una educación igualitaria que hemos lanzando en Getafe, sino también en el que los niños y niñas disfruten de sus centros de estudio en las mejores condiciones cada día”

El Ayuntamiento realiza obras de forma habitual en los meses estivales para no interrumpir las clases, pero este año ha incrementado especialmente el presupuesto para atender a otras necesidades. Así, 300.000 euros se destinarán para obras de reforma o mantenimiento de los colegios y las casas de niños de hasta 16 centros públicos de Getafe.

También se invertirá 600.000 euros en la climatización de las casas de niños municipales al mismo tiempo que se renueva la instalación de varias calderas en colegios, escuelas infantiles municipales y casa de niños, que por su antigüedad podrían generar algún problema.

Además, otros 600.000 euros irán destinados la carpintería con renovación de elementos como ventanas en los colegios San José de Calasanz, Ciudad de Madrid, Jorge Guillén, Miguel Hernández, Fernando de los Ríos y Ciudad de Getafe. Juno con los trabajos de carpintería se pintarán todas las aulas en las que se trabaje.

Este ambicioso plan de mejora se ha realizado en consenso con las direcciones de los centros en la línea de trabajo del Gobierno Municipal que han recogido las demandas de los centros en una lista en la que cada año se marcan las prioridades a atender.

Plan especial de limpieza

La empresa municipal de limpieza, LYMA, está desarrollando de forma paralela un ambicioso plan de choque en todos los colegios y casitas de niños de Getafe. El objetivo es que los y las menores encuentren las instalaciones en las mejores condiciones posibles a su vuelta en el mes de septiembre.

Para ello se están limpiando desde las aulas hasta los gimnasios, pasando por despachos, aseos, pasillos y bibliotecas. LYMA limpia a diario cada una de estas dependencias durante el curso, pero se ha planificado esta limpieza general para que los resultados sean más óptimos con la llegada del nuevo curso.

El Gobierno de Getafe pide a la Comunidad de Madrid que los exámenes extraordinarios de ESO y Bachillerato vuelvan a septiembre

Denuncia que profesores, familias y alumnado, han sufrido las consecuencias de una decisión unilateral que ha provocado una merma de las actividades lectivas y un caos organizativo, no mejorando los resultados académicos

Ante las negativas consecuencias que ha tenido la decisión de la Comunidad de Madrid, de trasladar los exámenes extraordinarios de septiembre a junio en los niveles de ESO y Bachillerato, el Gobierno Municipal de Getafe pide en Pleno que se vuelva a la situación anterior, de convocatoria de las pruebas extraordinarias en septiembre.

Pide asimismo que se realice una evaluación del proceso efectuado este año, tanto en lo que se refiere a resultados académicos como a incidencias en la organización de los centros y satisfacción del alumnado y las familias. Para el Gobierno de Getafe es asimismo importante promover cursos y actividades de formación que den al profesorado herramientas para trabajar en base a la evaluación continua, así como la mejora de las condiciones para la misma.

El Gobierno Municipal denuncia que tanto profesorado, como familias y alumnado, han sufrido las consecuencias de una decisión unilateral que ha provocado una merma de las actividades lectivas y un caos organizativo, además de no mejorar los resultados académicos.

El día 8 de junio los centros realizaron la evaluación ordinaria. Tanto el alumnado que en esa evaluación superó todas las materias como el que tenía alguna pendiente debían continuar sus actividades lectivas hasta el día 22 de junio, tal como establecía el calendario escolar para este curso.

Entre los días 8 y 22 de junio la Comunidad de Madrid indicaba a los centros que el alumnado aprobado realizaría actividades alternativas, que no tuvieran efecto sobre su calificación. A quienes tuvieran materias pendientes debía ofrecérseles actividades de apoyo y recuperación para superar las correspondientes materias. Las consecuencias de ese cambio han sido que un número muy elevado de alumnos y alumnas que han superado todas las materias dejaron de asistir a los centros después del 8 de junio. Incluso muchos de quienes tenían materias suspensas dejaron de acudir por sentir que ya no tenían posibilidad de realizar el trabajo que no habían realizado durante el curso.

En cuanto a los centros, no han tenido indicaciones concretas para organizar un fin de curso de manera ordenada, pues la Comunidad de Madrid ha dejado a la autonomía del centro la capacidad de organizar actividades fuera de las programaciones, alterando la programación general anual, sin recursos añadidos. Pero dadas las elevadas ratios de los centros, se hace imposible organizar actividades a distintos niveles dentro de un mismo grupo sin apoyos como desdobles y sin disponer de profesorado complementario.

Getafe exige a la Comunidad de Madrid que resuelva las irregularidades del proceso de escolarización

El Gobierno Municipal pide que se atienda a las familias de forma ágil y efectiva, y exige responsabilidades políticas y administrativas por el caos provocado

El Gobierno Municipal de Getafe exige a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid medidas inmediatas para resolver las irregularidades del proceso de admisión en Educación Infantil, Primaria y Secundaria para el curso 2018/19. Getafe pide que se atienda a las familias de forma ágil y efectiva, y exige responsabilidades políticas y administrativas “por el caos provocado y por lesionar el derecho alumnos, alumnas y sus familias, a tener la información completa y transparente en el proceso”.

El Ayuntamiento de Getafe pide a la Consejería de Educación que haga del Servicio de Apoyo a la Escolarización, un órgano transparente y participativo en el que tengan presencia efectiva los Ayuntamientos y las familias, de manera que beneficie a un sistema educativo público y de calidad.

Este proceso de escolarización ha sido gestionado por primera vez por la nueva aplicación informática Raíces, teniendo como resultado que las listas provisionales no salieron en la fecha prevista (8 de mayo) y cuando lo hicieron hubo que rectificarlas dos veces. El 24 de mayo se publicaron las listas de admitidos, contra las que sólo cabe recurso de alzada, y de nuevo aparecen errores de importancia.

Hasta el momento los errores se conocen en decenas de Institutos, pero la Consejería de Educación no ha explicado qué problemas está habiendo, condenando a los padres a la interposición de un recurso, no apoyando a los directores de los centros a la hora de proporcionar información para las familias, por lo que el Gobierno Municipal de Getafe denuncia “que las familias están sufriendo un calvario y se encuentran indefensas por ausencia de información y de atención por parte de los servicios competentes dependientes de la Consejería de Educación, ante esta situación recurren a los servicios del Ayuntamientos que, al no tener competencia alguna en el proceso y carecer de información, no pueden dar respuesta a sus demandas”.

Entre los problema detectados, se dan situaciones como que habiendo dos hermanos solicitantes en un mismo centro, uno entra y otro no; no se han publicado las listas definitivas baremadas por apartados de puntuación, lo que genera indefensión en los que hubieran reclamado y, por defecto, en todos los demás solicitantes.

No se han respetado las indicaciones que se dieron a los directores sobre las adscripciones múltiples ordinaria y bilingüe, haciendo que la ordinaria tenga prioridad sobre la bilingüe, lo que ha generado muchos problemas en IES bilingües, por ejemplo, alumnos con 17 puntos (muchos de ellos con hermanos en el centro antes de que su colegio se adscribiera a otro IES bilingüe) se han quedado fuera y, en su lugar, han entrado alumnos con 4 puntos. Y también está habiendo problemas con la gestión de las plazas de ACNEE y Compensatoria.

3.844 niños y niñas disfrutan de los Centros Abiertos en las vacaciones de Verano 2018

802 de ellos están derivados por la delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Getafe, fomentando su integración social y garantizándoles una comida digna al día

3.844 niños y niñas participan en los Centros Abiertos en vacaciones de verano que organiza el Ayuntamiento de Getafe. Este año se han abierto 12 colegios, dos más que el año pasado, y se han inscrito 85 niños y niñas más.

El Gobierno Municipal continúa apostando por abrir los comedores escolares durante
las vacaciones. Este año 802 niños y niñas de familias con menos recursos tendrán garantizadas una comida digna y saludable al día, y podrán además participar en las actividades junto a los demás niños y niñas, fomentando así su integración social.

El concejal de Educación, Herminio Vico, recuerda la apuesta del Gobierno Municipal por responder a las demandas de las familias y procurando el bienestar de los pequeños ”ampliando el número de centros, reforzando las zonas con mayor demanda, con los dos nuevos centros, y adecuándonos cada vez más a las necesidades de las familias” en esta línea, este año se ha ampliado el horario en el Colegio Público de educación Especial Ramón y Cajal media hora a la entrada y media hora la salida para dejarlo como el resto de centros, y se abre también en el mes de septiembre.

Gracias a este programa, los niños y niñas pueden disfrutar durante las vacaciones de verano, ayudando a la conciliación laboral de las familias, mientras que los pequeños realizan distintas actividades educativas y de ocio, manteniendo los servicios de desayuno y comedor.

Los Centros Abiertos en Vacaciones tienen lugar del 25 de junio al 5 de septiembre en horario de 9:00 a 13:30 horas. Se ofrece ampliar el horario con el servicio de desayuno a partir de las 7:45 horas (excepto en el CEE Ramón y Cajal) y el servicio comida de 13:30 a 15:30 horas.

El Gobierno Municipal pone en duda el compromiso de la Comunidad de Madrid con las obras del colegio Miguel de Cervantes

El concejal de Educación ha visitado hoy las obras junto a representantes del AMPA del colegio.

La construcción por fases a la que se opone el Gobierno Municipal y la comunidad educativa de Getafe, vuelve a generar problemas en el barrio de Los Molinos, con las obras de ampliación del colegio Miguel de Cervantes. Así se ha venido advirtiendo por parte del Ayuntamiento de Getafe y de los padres y madres a la Comunidad de Madrid, que se comprometió con la alcaldesa y el concejal de Educación a que una primera fase de los trabajos estaría concluida en septiembre.

Esta mañana, el propio concejal de Educación, Herminio Vico, ha visitado el colegio acompañado de un representante del AMPA. “Siempre nos hemos mostrado dispuestos a colaborar para que todas las infraestructuras educativas que se están construyendo en Getafe salgan adelante, pero ponemos en duda que la ampliación del colegio Miguel de Cervantes vaya a estar disponible, puesto que la Dirección del Área Territorial Sur ya ha planteado la instalación de barracones, algo que nada tiene que ver con la educación pública de calidad que defendemos”.

El problema se acrecienta porque los dos últimos cursos escolares ya ha supuesto el desplazamiento de niños y niñas al colegio Gabriel García Márquez, fuera del barrio. “No queremos que las familias tengan que convivir con las obras ni que vayan al colegio en unas condiciones poco dignas, ni que haya más desplazamientos. Esto es lo que genera la construcción por fases de la Comunidad de Madrid, caos e improvisación” ha reiterado Vico.

Compromisos en lo que respecta a las obras de los centros educativos públicos de Getafe

Hace tan sólo un mes, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, acompañada del concejal de Educación, Herminio Vico, se reunía con el viceconsejero de Organización Educativa, Amador Sánchez, alcanzando nuevos compromisos en lo que respecta a las obras de los centros educativos públicos de Getafe.

Ambos ediles transmitían al viceconsejero, la preocupación de muchas familias y la propia, después de que se abriera el periodo de escolarización sin que muchos de los centros estuvieran construidos. En ese momento ya le mostraban su cautela ante dichos compromisos, y continuaban manifestando su oposición al modelo de construcción por fases que lleva a cabo la Comunidad de Madrid.

En lo que respecta al colegio Miguel de Cervantes, en Los Molinos, está previsto que 6 nuevas aulas y dos despachos que habría que utilizar como aulas estén terminadas para el mes de septiembre. Además la Comunidad de Madrid se comprometía a realizar un esfuerzo en lo que respecta al comedor, que en caso de no estar terminado, supondría el uso del actual por turnos. En lo que respecta al gimnasio la fecha prevista para su finalización es el mes de enero de 2019, así como otras 10 aulas, 4 de ellas de infantil.

En esta reunión también se trataron las obras del nuevo colegio de Buenavista, el número 29, donde también está previsto que las obras de las nuevas 6 aulas, las salas múltiples y el comedor estén disponibles en septiembre. En El Bercial, el nuevo instituto verá la luz para el comienzo del curso con 10 aulas de secundaria, 5 aulas específicas y 2 aulas de desdoble, entre otras.

También en El Bercial van con retraso las obras para la ampliación del colegio número 28, que deberían haber estado concluidas en el mes de junio, pero que se finalizarán a lo largo de los meses de verano, siempre antes del curso. Se trata de 4 nuevas aulas, 2 aulas específicas y 1 aula de desdoble, entre otras. Asimismo se trató la ampliación del colegio Emperador Carlos V que ya ha comenzado.

El Ayuntamiento de Getafe aprueba los pliegos del proyecto para la construcción de la Escuela Infantil Pública de Buenavista

El Gobierno Municipal va a llevar a cabo una mesa de trabajo para ofrecer soluciones que garanticen plazas a los niños y niñas que pasen de la Escuela Infantil al Colegio del barrio

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado los pliegos del proyecto para la construcción de la Escuela Infantil pública de Buenavista con 8 unidades. Para cubrir las necesidades de escolarización, la delegación de Educación ha determinado que cuente con un aula de bebés, 2 aulas de 1 a 2 años, 2 aulas de 2 a 3 años, un aula de 3 años, otra de 4 y otra de 5 años; así como sala de usos múltiples, zonas comunes, zona de administración y zona de servicios. La superficie de la futura escuela será de aproximadamente de 1100 m2, más el área exterior de juegos, contando en total con una parcela de 3.392 m2. La redacción de proyecto básico y ejecución cuenta con un presupuesto de 63.100 euros.

Como se recordará, el Gobierno Municipal iniciaba los trámites para construir la Escuela Infantil pública en el barrio, de manera autónoma al colegio tras el rechazo por parte de la Comunidad de Madrid del modelo de 0 a 12 años que defendía el Gobierno Municipal, vecinos y colectivos para unificar Escuela Infantil y Colegio, una opción que como recuerda el concejal de Educación, Herminio Vico “nos ha impuesto la Comunidad de Madrid a pesar de que para nosotros sigue sin ser la más adecuada, pero que incluso en caso de que el Gobierno Municipal hubiese contado con el apoyo para aprobar los Presupuestos de 2018 con anterioridad, estos trámites ya se habrían resuelto”.

En la última reunión que mantuvieron la alcaldesa, Sara Hernández, y el propio concejal de Educación, con la Comunidad de Madrid, se les trasladó la intención del Gobierno Municipal de crear una mesa de trabajo para ofrecer soluciones que garanticen plazas en el colegio, a los alumnos y alumnas que salgan de la Escuela Infantil con seis años.

Como compromiso con la Educación Pública y con las familias del barrio, el Gobierno Municipal optó por una generación de crédito por valor de aproximadamente 1.800.000 euros que se repartirán entre 2018 y 2019 que fue aprobada por el Pleno.

Además, el proyecto que se va a ejecutar, ha sido consensuado con los vecinos, vecinas y colectivos del barrio a través de la concejalía de Educación, incorporando sus propuestas para que la nueva escuela satisfaga las necesidades de las familias y del barrio.

Durante todo el año 2017 se trató de consensuar un modelo educativo de 0 a 12 años en esta Escuela Infantil que se uniría al Colegio que se ha comprometido a construir la Comunidad de Madrid. Sin embargo, y a pesar de que la enseñanza de 0 a 12 años está implantada en colegios concertados, la Comunidad de Madrid se negó a que se pudiera hacer en Getafe con un centro público.

En julio de 2017 el Gobierno Municipal recuperó esta parcela que se había cedido a la Comunidad de Madrid para que efectuara los trabajos. Sin embargo, ante la creciente demanda del barrio con familias jóvenes y cada vez mayor natalidad, el Gobierno local decidió hacer frente a estos costes.

La alcaldesa alcanza nuevos compromisos con la Comunidad de Madrid para el inicio del curso escolar en lo que respecta a las obras

Se espera que los colegios Miguel de Cervantes, nº28 de El Bercial, nº 29 de Buenavista, Emperador Carlos V y el nuevo IES de El Bercial puedan comenzar con normalidad las clases en septiembre.

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, acompañada del concejal de Educación, Herminio Vico, se ha reunido hoy con el nuevo viceconsejero de Organización Educativa, Amador Sánchez, para alcanzar nuevos compromisos en lo que respecta a las obras de los centros educativos públicos de Getafe.

Ambos ediles le han transmitido al viceconsejero, la preocupación de muchas familias y del propio, después de que se haya abierto el periodo de escolarización sin que muchos de los centros estén construidos. “La experiencia nos hace mostrarnos cautelosos ante estos compromisos, que de verdad esperamos que se cumplan porque no queremos a más niños y niñas desplazados a otros colegios ni que tengan que convivir con las obras” ha explicado Hernández.

Asimismo le han mostrado la disposición del Ayuntamiento de Getafe para que el inicio del curso se desarrolle de la mejor forma posible. Sin embargo, el Gobierno Municipal sigue manifestándose en contra del modelo de construcción por fases que lleva a cabo la Comunidad de Madrid, apoyando a la comunidad educativa contra esa práctica que en Getafe ha generado multitud de problemas y deja en vilo cada inicio de curso a las familias que tienen que escolarizar a sus hijos e hijas sin saber si podrán iniciar el curso. El Gobierno Municipal defiende que los centros educativos se construyan de una única vez.

En lo que respecta al colegio Miguel de Cervantes, en Los Molinos, está previsto que las nuevas 4 aulas de infantil y las 12 aulas de primaria estén terminadas para el mes de septiembre. Además la Comunidad de Madrid se ha comprometido a realizar un esfuerzo en lo que respecta al comedor, que en caso de no estar terminado, supondría el uso del actual por turnos. En lo que respecta a al gimnasio la fecha prevista para su finalización es el mes de enero de 2019.

Actualmente niños y niñas del Miguel de Cervantes tienen que asistir a sus clases en el colegio Gabriel García Márquez, debido precisamente a los retrasos en las obras y el modelo de construcción por fases. “Lo que está sucediendo en Los Molinos es lo que queremos evitar en el resto de Getafe, por eso es tan importante que la Comunidad de Madrid cumpla con los compromisos” ha explicado Vico.

En lo que respecta al nuevo colegio de Buenavista, el número 29, también está previsto que las obras de las nuevas 6 aulas, las salas múltiples y el comedor estén disponibles en septiembre. Este nuevo centro público ya tiene prácticamente cubiertas todas las plazas con las que contará en esta primera fase, tras haber sido admitidos ya 70 niños y niñas.

En El Bercial, el nuevo instituto verá la luz para el comienzo del curso con 10 aulas de secundaria, 5 aulas específicas y 2 aulas de desdoble, entre otras. La expectación por este nuevo centro público tan necesario en el barrio, supone que ya se hayan admitido a 110 adolescentes para el nuevo curso.

También en El Bercial, van con retraso las obras para la ampliación del colegio número 28, que deberían estar concluidas en el mes de junio, pero que se finalizarán a lo largo de los meses de verano, siempre antes del curso. Se trata de 4 nuevas aulas, 2 aulas específicas y 1 aula de desdoble, entre otras.

Por último, la ampliación del colegio Emperador Carlos V comenzará la próxima semana, ya que durante estos días se firmará el acta de replanteo que permita el inicio de las obras.